Se reporta el paciente con el personal de laboratorio quienes toman solicitud del médico, el paciente entrega la solicitud de análisis, el personal de laboratorio procede a la toma de las muestras, posteriormente indicándoles el día y la hora de entrega de resultados y el pagó mismos.
En el caso de pacientes hospitalizados, realiza la solicitud el médico tratante la cual es llevada al laboratorio por la enfermera a cargo y posterior es tomada las muestras solicitadas por personal de laboratorio, posteriormente se recaban los resultados. En el caso de pacientes de urgencias se realiza el mismo procedimiento antes mencionado.
Actualmente en la clínica se realizan diferentes tipos de análisis entre los que podemos mencionar los siguientes: hematología, coagulación, química clínica, estudios de orina, serología, enfermedades infecciosas (antígeno de dengue, ac. VIH, ag. De influenza A y B), marcadores cardiacos (CK total y CK MB), drogas de abuso (cualitativamente), perfil de diabetes, perfil de osteoporosis (calcio en orina y sangre, fosfatasa alcalina), bacteriología, parasitología, citoquímicos de líquidos corporales, estudios de espermatobioscopía (espermatobioscopía directa, fructosa en semen).
Por mencionar algunos de los análisis que no se realizan son los de: inmunología, perfil torch, perfil de alérgenos, electroforesis, infecciones ginecológicas, enfermedad celiaca, estudios tiroides, perfil reproductivo, perfil suprarrenal, marcadores tumorales, drogas de abuso (cuantitativamente), drogas terapéuticas, síndrome antifosfolipidos, perfiles de tamizaje neonatal, biología molecular y perfil de hepatitis. Aunque el paciente lo solicite, se recepciona la muestra y es enviado a un laboratorio confiable y eficaz que puede realizar el estudio.